Monóxido
de carbono
La intoxicación por monóxido de carbono es totalmente prevenible. Protéjase y proteja a su familia al informarse sobre los síntomas de intoxicación por CO y cómo prevenirla.

Consejos para un uso responsable del gas
Te invitamos a hacer un uso racional de la energía, que no significa usarlo menos, sino usarlo bien, sin derrocharlo. De esta manera contribuímos al ambiente y a la sociedad.

Distrigas informa
Claudio Vidal inauguró la planta reguladora de gas en La Esperanza
El gobernador de Santa Cruz encabezó este miércoles la inauguración de la planta de gas en La Esperanza. La obra significó un trabajó en conjunto entre el Gobierno Provincial y Distrigas S.A. y permitirá brindar un servicio esencial a la comunidad. En un acto realizado este miércoles …
mayo 15, 2025
Leer másDistrigas S.A. brindará un ciclo de charlas educativas sobre la prevención del monóxido de carbono
Los encuentros organizados junto a la Superintendencia de Bomberos de Santa Cruz buscan generar conciencia en la comunidad en un tema de vital importancia para la salud. La primera cita tendrá lugar el jueves 15 de mayo en el Complejo Cultural de nuestra ciudad. Atento a la …
mayo 13, 2025
Leer másDistrigas S.A. tiene un nuevo subgerente en Caleta Olivia
Robert Walter Jones asumió sus funciones en la sucursal caletense y ya tuvo su primera reunión de trabajo junto al intendente de la localidad y su equipo de trabajo. Esta mañana, el presidente de Distrigas S.A. Sr. Marcelo De La Torre puso en funciones al nuevo subgerente …
mayo 7, 2025
Leer másDe La Torre: “Planificamos una expansión de gas en toda la provincia de Santa Cruz”
Lo manifestó el presidente de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre, luego de la inauguración de la red de gas en el Barrio Aeroclub de Río Gallegos. La misma contribuirá a mejorar la calidad de vida de 70 familias. En este sentido, el presidente de la empresa …
abril 7, 2025
Leer másPrevención de daños
Te brindamos algunas recomendaciones para prevenir riesgos al momento de realizar excavaciones que puedan afectar instalaciones de gas.
Si vas a calefaccionar tu hogar
Si vas a calefaccionar tu hogar
- Regulá el termostato a una temperatura ambiente a 20ºC en invierno.
- Calefaccioná sólo aquellos ambientes donde haya gente.
- No abras ventanas para bajar la temperatura.
- Utilizá burletes en puertas y ventanas para reducir las infiltraciones de aire.
- Apagá el piloto del calefactor cuando no lo uses.
- Recordá que las hornallas y el horno no son para calefaccionar tu hogar. No es eficiente y es muy peligroso.
Si vas a cocinar
Si vas a cocinar
- Usá el horno con moderación, ya que consume lo mismo que si tuvieras encendidas dos hornallas.
- Tapá siempre la olla. Apagá o reducí la llama de la hornalla cuando la cocción llegue al punto de hervor.
- No permitas que la llama de la hornalla supere el diámetro de la olla o recipiente de cocción.
- Apagá la hornalla y el horno cuando termines de usarlos.
Si vas a usar agua caliente
Si vas a usar agua caliente
- Usá agua caliente de la canilla sólo cuando sea estrictamente necesario.
- Duchate en un tiempo razonable, que no supere los 15 minutos.
- Evitá mezclar agua caliente y agua fría para regular la temperatura; mejor hacelo con el control del artefacto de gas.
- Usá una ducha con flor que disperse bien el agua.
- Usá aireadores y reguladores de caudal.
- Aislá térmicamente las cañerías que conducen agua caliente.
Si vas a calefaccionar tu hogar
Si vas a calefaccionar tu hogar
- Regulá el termostato a una temperatura ambiente a 20ºC en invierno.
- Calefaccioná sólo aquellos ambientes donde haya gente.
- No abras ventanas para bajar la temperatura.
- Utilizá burletes en puertas y ventanas para reducir las infiltraciones de aire.
- Apagá el piloto del calefactor cuando no lo uses.
- Recordá que las hornallas y el horno no son para calefaccionar tu hogar. No es eficiente y es muy peligroso.
Si vas a cocinar
Si vas a cocinar
- Usá el horno con moderación, ya que consume lo mismo que si tuvieras encendidas dos hornallas.
- Tapá siempre la olla. Apagá o reducí la llama de la hornalla cuando la cocción llegue al punto de hervor.
- No permitas que la llama de la hornalla supere el diámetro de la olla o recipiente de cocción.
- Apagá la hornalla y el horno cuando termines de usarlos.
Si vas a usar agua caliente
Si vas a usar agua caliente
- Usá agua caliente de la canilla sólo cuando sea estrictamente necesario.
- Duchate en un tiempo razonable, que no supere los 15 minutos.
- Evitá mezclar agua caliente y agua fría para regular la temperatura; mejor hacelo con el control del artefacto de gas.
- Usá una ducha con flor que disperse bien el agua.
- Usá aireadores y reguladores de caudal.
- Aislá térmicamente las cañerías que conducen agua caliente.
Seguínos en redes sociales
#Districonsejos
Así prevenís accidentes domésticos con lxs peques en la cocina de casa
Podemos hacer mucho tomando conciencia. Compartí la data. Como papás o familia lo sabemos, para los chicxs, el hogar tiene que significar amparo y alegría. Pero lo cierto es que seguido de los accidentes de autos, los incidentes y descuidos en casa son los primeros causantes de …
Solución jabonosa: 1 forma de identificar fugas de gas en casa
Es más fácil de lo que pensás. El #truco útil para descubrir pérdidas de #gas que usaban los abuelos, padres y hasta gasistas. Hoy mismo podés detectarlo. Compartilo. La prueba con una solución de jabón y agua te permite saber si hay alguna #fuga en las #conexiones …
La ventilación, clave en calefones y artefactos a gas sin salida exterior
Sabemos que un dispositivo a gas actúa por medio de la quema de combustible y usa el oxígeno del aire interior cuando no se trata de tiro balanceado, el más aconsejado, aunque no siempre posible en todos los domicilios. Por eso, una cocina, calefón, calefactor o termotanque …


