Los encuentros organizados junto a la Superintendencia de Bomberos de Santa Cruz buscan generar conciencia en la comunidad en un tema de vital importancia para la salud. La primera cita tendrá lugar el jueves 15 de mayo en el Complejo Cultural de nuestra ciudad.

Atento a la responsabilidad y el compromiso asumido con la comunidad, Distrigas S.A. organiza un ciclo de charlas educativas sobre la prevención del monóxido de carbono a desarrollarse en Río Gallegos y en Caleta Olivia, buscando generar la atención sobre las graves consecuencias que puede causar su inhalación por una instalación deficiente o el mal funcionamiento de los artefactos instalados en las viviendas.

El subgerente de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Distrigas S.A. Lic. Martín Fernández señaló que los encuentros se van a hacer “en dos lugares clave de la provincia, se trata de una charla abierta al público en general con la idea de que la comunidad se acerque para despejar sus dudas acerca de cómo manipular los artefactos, la importancia de mantener los ambientes bien ventilados, de qué forma prevenimos los accidentes y, en caso que ocurriere, cómo debemos afrontarlo”.

El ciclo de charlas se está organizando desde el área con el acompañamiento del Directorio de Distrigas S.A. y en conjunto con la Superintendencia de Bomberos dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz. Al respecto, Fernández destacó que “son los indicados para cuestiones de estadísticas en prevención de monóxido y son los primeros en acudir cuando ocurre un accidente de este tipo”.

La primera de las charlas se va a dar este jueves 15 de mayo a las 11 horas en el Auditorio Luis Villarreal del Complejo Cultural de nuestra ciudad capital. La segunda cita será el viernes 23 de mayo a las 14 horas en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza en la localidad de Caleta Olivia.

El monóxido de carbono es un gas peligroso e incoloro que puede causar graves problemas de salud si no tomamos las precauciones adecuadas. La información y la prevención son de vital importancia para
conocer los riesgos del monóxido de carbono y para saber cómo detectarlo. La idea es que la población pueda aprender cómo mejorar la seguridad en su hogar y en su lugar de trabajo. Los asistentes obtendrán consejos prácticos para evitar accidentes relacionados con este gas. Vale recordar que la intoxicación por monóxido es prevenible y evitable. Estas charlas podrían salvar vidas.

“Es muy importante que se acerque la comunidad para que puedan despejar sus dudas acerca de cómo manejarse en un tema de vital importancia para la salud”, finalizó Fernández.