Claudio Vidal se hizo presente en el sector donde Distrigas S.A. lleva a cabo la tercera
ampliación de la red de gas. “Hay vecinos que esperaron toda una vida por estos
servicios, y hoy los estamos conectando al gas”, resaltó.
El mandatario provincial encabezó este miércoles una recorrida por la obra de
extensión de la red de gas del barrio 22 de Septiembre, junto a parte de su gabinete y
en compañía de las autoridades de Distrigas S.A.
Claudio Vidal se mostró muy satisfecho con el avance de los trabajos, elogiando la
administración responsable y la prontitud para dar respuesta de la empresa. “¿Por qué
Distrigas avanza rápido? Porque En cada contratación se asegura que las empresas
cumplan con lo acordado, porque detrás de cada obra hay vecinos que esperan
respuestas hace diez años, o más”, afirmó.
En la misma línea, el Gobernador instó a los empresarios a participar de las licitaciones
públicas enfatizando en la importancia de garantizar procesos transparentes. “Todos
los que tengan actividad o interés en participar en licitaciones deben saber que
pueden hacerlo. No somos lo mismo que los gobiernos anteriores, acá se pueden
presentar absolutamente todos”, aseveró.
Más adelante, Vidal se refirió a la posibilidad de acceder al servicio para sectores que
se vieron postergados durante muchos años. “Hay familias que estuvieron cargando
garrafas durante diez, veinte o hasta cuarenta años. En Pico Truncado, en La
Esperanza, en Lago Posadas, nosotros estamos llevando respuestas que tendrían que
haberse dado hace treinta o cuarenta años”. Y agregó: “Pasaron distintos gobiernos y
vecinos durante más de veinte, treinta, cuarenta años estuvieron cargando la garrafa,
llevando leña, llevando carbón. Lo importante es que este gobierno está presente y
estamos llevando el servicio a cada uno de los barrios, a cada una de las localidades”.
Vidal también se refirió las obras que se están llevando a cabo en toda la provincia
como la ampliación de la planta de gas de El Chaltén para dotar de mayor caudal al
servicio y asegurarse un mejor abastecimiento, y la posibilidad de llevar el servicio al
paraje La Esperanza y otros puntos de Santa Cruz. “Hay vecinos que esperaron toda
una vida por estos servicios, y hoy los estamos conectando al gas. Es una cuestión de
justicia social. Como trabajador, sé lo que es vivir sin calefacción, por eso nuestra
gestión prioriza este tipo de obras”, aseguró.
Por su parte, Marcelo De La Torre destacó que esta es una de las obras que anunció el
Gobernador el pasado 1 de Mayo, que fue financiada a través del Fondo Unirse
coordinado por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez. “Es quien coordina
eso y quien nos incita a seguir trabajando para brindarle respuesta a los vecinos”.
El titular de Distrigas S.A. celebró que esta semana se realizó la primera conexión
domiciliaria en el barrio. Además, señaló que la finalización de los trabajos que
corresponden al contorno de la red está en su etapa final. “Esperamos que sea el día
sábado y ahora nosotros desde la empresa estatal llevaremos adelante el resto con personal propio y equipamiento todo lo que es el amanzanado y conexión de los vecinos”, adelantó.
La gerente de Extensión de Red de Gas, Arq. Yamile Robles Aldauc, brindó detalles de la obra
que lleva un total de 14 mil metros lineales de cañería, comprendiendo unos 800 lotes,
mientras que en la actualidad viven 100 familias en el barrio y significó una inversión
de 1069 millones de pesos en materiales, cañerías y accesorios. Además, la funcionaria
se refirió a las distintas obras que se están llevando a cabo en todo el ámbito
provincial, destacó las reuniones con los vecinos para el avance de los trabajos y las
respuestas dadas por todo el personal de Distrigas S.A. “Los vecinos se nos acercan y
nos cuentan que hace diez años están construyendo y no pensaban que les iba a llegar
el gas algún día y acá estamos”, afirmó.
